Lo bueno del lab es que tienes muchos momentos de espera. Por ejemplo, ahora estoy haciendo una transcripción in vitro de una rna de luciferasa. Es como la segunda vez que intento hacer esta cuestión. Mezclo y espero dos horas. Es interesante porque tendrá relación con el post de ahora. De hecho, le sacaré un foto ahora a la transcripción. (es como cocinar, le pones los ingredientes, sus enzimas en condiciones adecuadas y listoco (bueno no es tan fácil, me cuesta caleta que salgan las weas, soy bien torpe y hay que ser muy fino y meticuloso sino todo se degrada). En el tubo están los reactivos, lo naranjo es una esponja que está en un baño térmico que le puse azul de metileno para evitar que crezcan hongos.
El tema será el flujo de información genética dentro de un ser vivo. Será sólo un preludio. Primero hay que entender conceptualmente que es una célula.
Vamos a imaginar que la célula es una fábrica de un libro, ese libro tiene la información para hacer la misma fábrica de ese libro. En ese libro tendremos la información necesaria para: crear los componentes necesarios para hacer la fábrica, mantener la fábrica funcionado y crear componentes que elaboren el libro.
Entiendan bien el párrafo anterior. Imaginense todas las situaciones en las cúales podría existir la fábrica, en los distintas divisiones que debe tener para optimizar funciones. Cómo se debe adaptar a los cambios del clima, de la economía y sociales. A la demanda de los compuestos para mantenerla activa. Es la manera más simple que se me ocurrió de explicar que es una célula.

Luego se construye el water, que en fondo por el hecho de existir tiene la información tácita en sí como objeto, de la información contenida en el libro maestro.
El libro maestro vendría a ser el DNA, el DNA contiene la información necesaria para mantener a una célula viva, funcionando, y además contiene la información nesesaria para responder a los cambios de ambiente.
El water puede ser una proteína.
Recuerden que la célula tiene que ser un ente autónomo, por lo mismo no puede pedirle a nadie un water, tiene que construirlo solito. A pesar de eso a lo largo de la evolución las células han logrado crear comunidades en las cuales cada una tiene funciones específicas, lo que vendría a ser una organismo multicelular (como nosotros los humanos, o los calamares, o los abogados). Lo curioso es que cada célula contiene en su DNA la información para construir cualquier componente de cualquier tipo de célula o ser cualquier tipo de célula. Y es obvio porque todos los seres son creados a partir de una o dos células, luego se van multiplicando y luego especializándose.
Por eso en teoría podríamos tomar cualquier célula de cualquier tipo y crear un ser a partir de eso. Es como si tomaran una célula de piel y de eso crearan un humano. Aun hay misterios con respecto esto pero este año se ha avanzado harto en eso. En un futuro próximo seremos capaces de hacer un organismo a partir de una célula x, que vendría a ser lo que se llama clonación, pero ojo la clonación que se ha hecho se denomina clonación por transferencia nuclear que no es lo mismo que tomar una célula y hacer un organismo.

Por eso la célula es "autónoma" entre comillas puesto que su origen es dependiente de una célula anterior, y de los componentes que la constituyen que está codificada en el DNA. Es un círculo vicioso.
Osea, si tenemos sólo DNA con toda la información necesaria para construir una célula no es capaz de construir una ya que necesita de proteínas y compuestos que su propia información contiene pero sin ellos no es capaz de construirlas.
http://www.studiodaily.com/main/technique/tprojects/6850.html
Ahí hay una animación que intenta mostrar lo que dentro de una célula sucede. Está bonita!!!
AHHHH!!!! me demoré una semana en escribir esta cuestión no apagué mi compu pa tenerlo abierto para poder cambiarlo arreglarlo (cachen la fecha lo subí el 11), y nose si quedó bien. Creo que esta enredado. Ando un poco perdido por la vida y medio distraído. Será, sino lo subo ahora no se sube nunca.
Disculpen y un abrazo.
1 comentario:
muy interesante..creo ke un dia podremos crear casi cualkier cosa a partir del ADN de cualiker organismo y porke no manipular las caracteristicas de cada genoma de cada especie para poder adaptarlo a nuestras necesidades...
si nos ponemos a analizar algunos seres vivos tiene propiedades increibles ke nosotros no podemos hacer (bioluminicencia, por ejemplo xD) pero no veo imposible manipular nuestros genomas para adaptar esa informacion a nosotros o de nosotros a ellos.
Me agrada la comparacion ke haces para entender la celula, yo siempre la he visto como una gran fabrica donde todos los procesos estan tecnificados y altamente regulados...hasta luego
Publicar un comentario